| 
			 
			Habrá actividades para toda la familia desde el 31 de   octubre hasta el 4 de noviembre.  
			 
			Durante los últimos días de octubre y los   primeros días de noviembre una atmósfera muy especial cubrirá al Estado de   Morelos y a todo el país, al celebrar con alegría y colorido la temporada de   Muertos.  
			 
			En coordinación con el Fideicomiso Turismo Morelos, el   Ayuntamiento de Cuernavaca, la Asociación de Museos de Cuernavaca, el Tren   Turístico y el Centro INAH Morelos, se realizarán diferentes actividades   como: 
			 
			•Festival de Catrinas. Más de 25 catrinas decoradas por artistas se   presentarán en el Centro Histórico de Cuernavaca. La gente podrá votar por la   que más le guste.  
			•Recorridos de leyenda en el Tren Turístico de Cuernavaca.   Durante todos los fines de semana de noviembre y el primero de diciembre, a   partir de las 7 de la noche, inicia el recorrido nocturno del Tren Turístico   complementado con leyendas propias de la ciudad de Cuernavaca. Este es el tercer   año que se realiza y hay nuevas leyendas y más personajes.  
			•Altares de   muertos en los museos de Cuernavaca. Cada museo colocará dentro de sus   instalaciones una ofrenda para que los visitantes puedan disfrutarla.  
			•Altares de familias de tradición. Las familias que han acreditado vivir por   50 años en Cuernavaca colocarán y compartirán sus ofrendas en la Plaza de   Armas. 
			•Del 31 de octubre al 5 de noviembre habrá una exposición de ofrendas   en el Centro de Atención al Turista.  
			•Altar de muertos en el Restaurante   Arroyo. Durante este mes se celebrará el Festival de Tradiciones Mexicanas el   este restaurante, contando con la participación de los estados de Sonora,   Coahuila, Puebla y Morelos. 
			•Espectáculo en el río de Las Estacas. El 3 de   noviembre habrá una procesión en lancha por el río siguiendo un altar flotante   que aunado a una cena y a un concierto, representa una manera muy especial de   celebrar el Día de Muertos. 
			 
			
				
					
						  | 
					 
				
			 
			            
			
			•En coordinación con el consulado de Marsella y   la Secretaría de Turismo, se instalará a partir del día 1º de noviembre una   ofrenda de muertos morelense en la “Fete de la Toussaint Mexicaine”,   posteriormente se montará en el Teatro Toursky, y por último en la ciudad de   Carnoux en Provence, una ciudad cercana a Marsella. 
			•El Centro INAH Morelos   invita a la exposición fotográfica “Altares y enfloración de cementerios” de   Lizandra Salazar Groztieta, a partir del viernes 26 de octubre y hasta el 23 de   noviembre.  
			•En el poblado de Ocotepec es ya una tradición pasear por sus   calles el día 1º de noviembre y entrar a las casas de los habitantes de la   comunidad que, a cambio de una vela o “cera” como ellos le llaman, permiten al   visitante disfrutar de sus ofrendas, mientras les ofrecen una pieza de pan de   muerto, café o chocolate. 
			 
			 |